Análisis del Examen de Policía Nacional Escala Básica 2025

El 90 % de las preguntas están en nuestro temario del Curso

El 90 % de las preguntas del examen están referenciadas en nuestra base de datos de preguntas

En OpositaTest hemos analizado el último examen de Policía Nacional Escala Básica para detectar cuántas de las preguntas de nuestra base de datos han aparecido en el examen de 2025 y cuántas no. Además, también hemos analizado si las preguntas estaban o no referenciadas en el temario del Curso y, el 90 % lo estaban.

Si quieres ver y practicar las preguntas del examen oficial de 2025 antes de adentrarte en el análisis, puedes hacerlo en OpositaTest.

Un análisis de este tipo siempre depende mucho del criterio con el que se revisa un examen. Se puede buscar la coincidencia exacta letra por letra en los enunciados y en las respuestas, se puede buscar las preguntas similares en cuanto al “concepto” por el que preguntan, o se pueden buscar los artículos sobre los que se ha preguntado a nivel general. 

Realizamos siempre este análisis partiendo del hecho de que la coincidencia “exacta” es, en muchos casos, imposible de lograr dado que las palabras pueden variar, pero realmente la pregunta puede que sea la misma.

Lo que buscamos cuando analizamos un examen es la coincidencia exacta, pero también buscamos las preguntas similares en cuanto al concepto o artículo por el que se pregunta, porque si hemos trabajado ese artículo, sea redactado de un modo u de otro, las personas que se habrían preparado con nuestras preguntas sabrían responder a la pregunta. 

Partiendo de esto, hemos creado 4 niveles para clasificar el tipo de similitud respecto al examen oficial:
  1. La pregunta es casi igual en nuestra base de datos o igual
  2. La pregunta se parece mucho a alguna pregunta existente, pero tiene algunos matices diferentes (estaba en negativa, en positivo...)
  3. Teníamos el concepto o artículo,  pero no la pregunta exactamente igual
  4. No teníamos ninguna referencia en la base de datos a lo que se preguntó
En base a esto, así hemos clasificado nuestras preguntas:
  • 59 preguntas eran nivel 1 o nivel 2
  • 31 eran preguntas nivel 3
  • 10 eran preguntas que no teníamos
Si contamos los niveles 1, 2 y 3 como “concepto trabajado en OpositaTest” nos da que el 90 % de las preguntas del examen oficial estaban en nuestra base de datos. Y no menos importante: el 90 % de ellas se podían responder con nuestro temario.

¡Te mostramos algunos ejemplos!
Preguntas de nivel 1:
Pregunta de OpositaTest:

¿De cuántas salas consta el Tribunal Supremo?

a) Cuatro.
b) Cinco.
c) Ocho.
Pregunta del Examen Oficial:

¿Por cuántas Salas está integrado el Tribunal Supremo, en virtud de lo establecido en la L.O. 6/85 del Poder Judicial?

a) 5.
b) 4.
c) 3.
Pregunta de OpositaTest:

La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados estará compuesta por un mínimo de:

a) Veintiún miembros.
b) Diecinueve miembros.
c) Veinte miembros.
Pregunta del Examen Oficial:

El artículo 78 de la Constitución española dice que en cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por:

a) Un mínimo de veintiún miembros, que representarán de forma paritaria a los grupos parlamentarios.
b) Un máximo de veintiún miembros, que representarán a los grupos parlamentarios en proporción a su importancia numérica.
c) Un mínimo de veintiún miembros, que representarán a los grupos parlamentarios en proporción a su importancia numérica.
Pregunta de OpositaTest:

En virtud del artículo 21 del Código Penal, constituye una circunstancia atenuante la de obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido:

a) Arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante.
b) Enajenamiento, ofuscamiento u otro estado pasional de entidad semejante.
c) Arrebato, alucinación u otro estado mental de entidad semejante.
Pregunta del Examen Oficial:

Conforme dispone el Código Penal, es una de las circunstancias que atenúa la responsabilidad criminal:

a) El que al tiempo de cometer la infracción penal se halle en estado de intoxicación plena por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras que produzcan efectos análogos, siempre que no haya sido buscado con el propósito de cometerla o no se hubiese previsto o debido prever su comisión, o se halle bajo la influencia de un síndrome de abstinencia, a causa de su dependencia de tales sustancias, que le impida comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión.
b) Obrar impulsado por miedo insuperable.
c) Obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante.
Pregunta de OpositaTest:

¿Cuál es el período de validez de la autorización administrativa o declaración responsable para la prestación de servicios de Seguridad Privada?

a) 10 años, renovables por iguales períodos.
b) Indefinida.
c) 5 años, renovable por iguales períodos.
Pregunta del Examen Oficial:

Las empresas de seguridad privada deberán obtener autorización administrativa para la prestación de servicios de seguridad privada, que tendrá una validez de:

a) Diez años.
b) Cinco años.
c) Indefinida.
Pregunta de OpositaTest:

La coordinación de los Centros de Cooperación Policial y Aduanera le corresponde a:

a) La Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.
b) La Dirección General de Coordinación y Estudios.
c) La Subdirección General de Cooperación Internacional.
Pregunta del Examen Oficial:

Ejerce la coordinación de los Centros de Cooperación Policial y de Cooperación Policial y Aduanera:

a) Dirección General de Coordinación y Estudios.
b) Subdirección General de Cooperación Policial Internacional.
c) Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.
Preguntas de nivel 2:
Pregunta de OpositaTest:

Cuál de los siguientes no es un principio de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de los relativos a la adecuación al ordenamiento jurídico:

a) Observar un trato correcto y esmerado con los ciudadanos.
b) Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
c) Actuar con integridad y dignidad.
Pregunta del Examen Oficial:

¿Qué principio básico de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad encuadraría dentro de la “Adecuación al ordenamiento jurídico”?

a) Impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral.
b) Actuar con integridad y dignidad. En particular, deberán de abstenerse de todo acto de corrupción y oponerse a él resueltamente.
c) Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán identificarse debidamente como tales en el momento de efectuar la detención.
Pregunta de OpositaTest:

Según el artículo 116 de la Constitución española:

a) El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo de 30 días prorrogables.
b) El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.
c) El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo que no podrá exceder de 15 días.
Pregunta del Examen Oficial:

Tal y como dispone el artículo 116.4 de la Constitución española, el estado de sitio será declarado:

a) Por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del presidente del Gobierno.
b) Por el Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados.
c) Por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno.
Pregunta de OpositaTest:

Indique que elemento de los siguientes forma parte de la seguridad pasiva del vehículo:

a) Cinturones de seguridad.
b) Sistema de frenos.
c) Climatización del vehículo.
Pregunta del Examen Oficial:

Dentro de los sistemas de seguridad en el vehículo, ¿cuál NO pertenece al sistema de seguridad pasiva?

a) Airbag.
b) Sistemas eCall de llamada de emergencia.
c) Control de tracción.
Pregunta de OpositaTest:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde con el delito de distracción del curso de las aguas, tipificado en el art. 247 CP?

a) El que, sin hallarse autorizado, distrajere las aguas de uso público o privativo de su curso, o de su embalse natural o artificial.
b) El que, hallándose autorizado, distrajere las aguas de uso público o privativo de su curso.
c) El que, hallándose autorizado, distrajere las aguas de su embalse natural o artificial.
Pregunta del Examen Oficial:

El que, sin hallarse autorizado, distrajere las aguas de uso público o privativo de su curso, o de su embalse natural o artificial, será castigado por un:

a) Delito contra los recursos naturales.
b) Delito de usurpación.
c) Delito contra el medio ambiente.
Pregunta de OpositaTest:

El art. 54 de la Constitución define al Defensor del Pueblo como alto comisionado:

a) Del Estado español.
b) Del Gobierno de España.
c) De las Cortes Generales.
Pregunta del Examen Oficial:

Según se establece en la Constitución Española, el Defensor del Pueblo es designado para la defensa de los derechos comprendidos en el Título 1 de la Constitución Española, por:

a) El Congreso de los Diputados.
b) El Senado.
c) Las Cortes Generales.
Preguntas de nivel 3:
Pregunta de OpositaTest:

El Derecho derivado de la UE se compone de:

a) Reglamentos, Directivas, Decisiones, Recomendaciones y Dictámenes.
b) Reglamentos, Decisiones, Recomendaciones y Dictámenes.
c) Tratados, Reglamentos, Directivas, Recomendaciones y Dictámenes.
Pregunta del Examen Oficial:

El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea dispone que para ejercer las competencias de la Unión, las instituciones adoptarán:

a) Reglamentos, directivas y decisiones.
b) Reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes.
c) Reglamentos, directivas, decisiones y dictámenes.
Pregunta de OpositaTest:

Cuál de los siguientes no es un principio de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de los relativos a la adecuación al ordenamiento jurídico:

a) Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
b) Actuar con integridad y dignidad.
c) Observar un trato correcto y esmerado con los ciudadanos.
Pregunta del Examen Oficial:

¿Qué principio básico de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad encuadraría dentro de la “Adecuación al ordenamiento jurídico”?

a) Actuar con integridad y dignidad. En particular, deberán de abstenerse de todo acto de corrupción y oponerse a él resueltamente.
b) Impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral.
c) Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán identificarse debidamente como tales en el momento de efectuar la detención.
Pregunta de OpositaTest:

¿Qué opción no depende de la Unidad Central de Ciberdelincuencia?

a) La Brigada de Investigación de Redes.
b) La Brigada Central de Fraudes Informáticos.
c) La Brigada Central de Seguridad Informática.
Pregunta del Examen Oficial:

Según la Orden INT/859/2023, de 21 de julio, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y territoriales de la Dirección General de la Policía, ¿de quién depende la Brigada Central de Fraudes Informáticos?

a) De la Unidad de Investigación Tecnológica.
b) De la División de Operaciones y Transformación Digital.
c) De la Unidad Central de Ciberdelincuencia.
Pregunta de OpositaTest:

Señale la respuesta incorrecta. Conforme a lo previsto en la Ley 5/2014, de seguridad privada, las comunidades autónomas que, con arreglo a sus estatutos de autonomía, tengan competencia para la protección de personas y bienes y para el mantenimiento del orden público, ejecutarán la legislación del Estado sobre las siguientes materias:

a) La autorización de las empresas de seguridad privada y de sus delegaciones, así como la recepción de la declaración responsable para la apertura de los despachos de detectives privados y de sus sucursales, cuando, en ambos casos, tengan su domicilio en la comunidad autónoma y su ámbito de actuación esté limitado a su territorio.
b) La determinación reglamentaria de las características técnicas y de homologación que resulten exigibles a los productos, sistemas, dispositivos, equipos, medidas y servicios de seguridad privada.
c) La coordinación de los servicios de seguridad e investigación privadas prestados en la comunidad autónoma con los de la policía autonómica y las policías locales.
Pregunta del Examen Oficial:

¿Qué competencias, respecto al control y servicios privados de seguridad, de las expuestas pueden ser desarrolladas en la comunidad autónoma de Cataluña por su propia policía autonómica?

a) La habilitación de la uniformidad, distintivos y medios de defensa del personal de seguridad.
b) La inspección y sanción de los centros de formación del personal de seguridad privada que tengan su sede en la comunidad autónoma de Cataluña.
c) Ninguna, ya que el control y servicios privados de seguridad es competencia exclusiva de la Policía Nacional.
Pregunta de OpositaTest:

De acuerdo con el art. 15 de la Ley 31/1995, de prevención de Riesgos Laborales, señale con arreglo a cuál de los siguientes principios generales aplicará el empresario las medidas que integran el deber general de prevención:

a) Combatir los riesgos en su origen.
b) Adaptar la persona al trabajo.
c) Imponer las debidas sanciones a los trabajadores.
Pregunta del Examen Oficial:

La Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales establece que el empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención con arreglo a una serie de principios generales. ¿Cuál de los siguientes es uno de estos principios de la acción preventiva?

a) Evaluar los riesgos que se puedan evitar.
b) Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
c) Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva.
Esperamos que este pequeño análisis te haya resultado de utilidad para conocer un poco más cómo trabajamos las preguntas de Policía Nacional Escala Básica en OpositaTest.

Queremos aprovechar para recordarte acerca de la importancia de poner en práctica lo que estudias a través de los test. ¡Te ayudará a retener los conocimientos en el largo plazo! Descubre más sobre el "efecto test" en nuestro blog.


Y mencionarte que, con nuestra preparación integral, podrás estudiar con todo lo que necesitas para presentarte al examen con todas las garantías.
 
Un abrazo,
El Equipo de OpositaTest
Ir a OpositaTest
Sobre nosotros
Preguntas frecuentes
Contacto
Términos y condiciones
OpositaTest también está en:
2014-2024 © OpositaTest. Todos los derechos reservados.